HISTORIA DE MEXICO

HISTORIA II

lunes, 14 de diciembre de 2015

Trabajo Individual

Hola

A continuación se describe los nombres de los alumnos que cumplieron con la entrega oportuna del "Periódico" según lo descrito con anterioridad en el blog. 

3° C
DOLORES HERNANDEZ ISAI

3° D
DIAZ MARTINEZ KAREN DANAI
FUENTES RIVERA CAROLINA
MATLA APALE XANAT
MENDOZA SANTES ALEXANDRA
MONTERO RAMOS ALEXANDRA
PALESTINO GUERRA KATIA DE LOS ANGELES
PEREZ VARA LUIS RAUL
RAVELO CASTELLANOS ESTEFANIA DEL CARMEN
RICO ZUÑIGA ELOY
VELAZQUEZ CADENA NADIA KATHERINE

El Grupo B no se integra en la publicación por tener como fecha de entrega el dia martes 16 de los corrientes.

jueves, 3 de diciembre de 2015

PROYECTO FOTOGRÁFICO
REPRESENTACIÓN ESCÉNICA DE MOMENTOS HISTÓRICOS (Representación simbólica)


La fotografía y el retrato retoma la construcción de una composición. La fotografía busca reflejar realidades o pensamientos de una realidad objetiva y que por tanto se convierte en un documento de análisis.

El proyecto para este bloque consiste en la presentación de un trabajo fotográfico que, por la naturaleza del mismo, se entregará por equipos. Mismos que serán designados en clase con el visto bueno del profesor, dichos equipos tendrán la tarea de representar uno de los temas que se especifican en el siguiente apartado.

El equipo tendrá a su cargo la preparación de todos los elementos que la integran, desde la caracterización de personajes, así como la preparación y/o creación de escenarios, detalles y demás elementos característicos de la trama que se busca representar. El objetivo específico de las fotografías es la representación histórica de México.

El alumno deberá buscar escena y escenario y representarlo visualmente a través de una fotografía que ilustre el momento histórico que el profesor indique, el material en el que será impreso cuenta con las siguientes características técnicas, Alta resistencia a la fricción,  colores reales, el material es biodegradable en las dimensiones sugeridas. (blue back).

Esta deberá estar montada en un bastidor de dos metros por noventa centímetros.

MATERIAL: Impresión en blue back

TAMAÑO DEL LIENZO: 210 CM X 95 CM

BASTIDOR


PRODUCTO FINAL
Fechas de Trabajo
El proyecto se trabajara dentro de las instalaciones del plantel, al efecto contaran con dos unicos espacios para lograr el producto, para Tercero B 9 y 11 de diciembre, Tercero C 8 y 11 de diciembre, para Tercero D 8 y 11 de diciembre.

Fecha de Entrega
El trabajo ya terminado, es decir impreso y en su respectivo bastidor, sera para el dia Viernes 18 de Diciembre del año en curso.

La preparación de la fotografía

  • La organización de las ideas
  • Definir claramente la intención
  • Definición de los objetivos
  • ¿Qué lecturas se pretenden generar?
  • Desarrollo de bocetos, las propuestas…

La preparación lo es todo, una fotografía no “sale” con la simple captura, sino se requiere de todo un trabajo planeado con la intensión de llevar un mensaje a quien lo visualiza.
La fotografía es realizada mucho antes de presionar ese botón, la fotografía se realiza mucho antes del evento y no después. Exige un ensayo de investigación teórico, así como de carácter visual:
Temas a tratar por Grupo:
- México prehispánico

- Conquista

- Independencia:
- Leyes de Reforma

- México contemporáneo: Movimiento estudiantil de 1968

- Intervención francesa

miércoles, 2 de diciembre de 2015

PERIÓDICO

Hola jóvenes, les envió un cordial saludo a todos ustedes, el motivo de la presente publicación es para hacerles llegar la información respecto a una actividad que tendrán que efectuar para este bloque numero dos y que va a sustituir el trabajo en equipo del bloque uno. La actividad que se solicita en esta ocación, y que es con independencia del proyecto, consiste en elaborar una portada de periódico (únicamente la portada) donde el alumno pueda valorar los eventos y situaciones históricas que se han comentado en clase y jerarquice lo mas significativo de los contenidos y plasmarlos de manera breve y concreta como una noticia actual. La medida que se requiere para la portada será de doble carta, el diseño el papel y la calidad de la impresión quedaran a criterio del alumno, solo que deberá contener los elementos propios de una portada de periódico y que se describen en la parte inferior de la publicación, con un minimo de 3 noticias en la portada. 



Portada: La portada del periódico tiene que llamar la atención del lector. Por eso se seleccionan las noticias más importantes del día para publicarlas en la “primera”. La primera página es una selección de las mejores noticias de todas las secciones, De un solo vistazo al ver la portada, el lector puede hacerse una idea de lo que es lo más importante que ha ocurrido en el día y de lo que va a encontrar en el interior del periódico. En la portada siempre se destaca una información principal. Es la apertura del periódico, la noticia PRINCIPAL. Esta página es la más importante del periódico. Por eso cada día se pone especial cuidado en su diseño, composición e información. La primera página siempre va impresa en color.

La primera página está compuesta por los siguientes elementos: 

• Cabecera. Se localiza en la parte más alta de la portada, identifica el nombre del periódico, aparece en ella la fecha, el precio y el número de la edición. 
• Noticia Principal. Tiene el tamaño de letra más grande de la página, el mayor número de columnas y va acompañada de una fotografía. Y siempre lleva texto acompañándola. 
• Noticia Secundaria. Va a menor número de columnas que la principal, una , dos o tres. El tamaño del titular es más pequeño y no lleva texto. 
• Friso. Se encuentra en la parte de arriba, bajo la cabecera. Normalmente son tres noticias sin texto, y alguno con una pequeña foto. 
• Índice. Indica la página de inicio de las secciones y destaca cada una de las áreas de cada sección. 
• Llamadas a suplementos. Es excepcional, se usa para destacar los suplementos que acompañan al periódico ese día. 
• Fotografía principal. Es una fotografía que a su vez es noticia y va acompañada de un pie de foto y de un pequeño titular. 
• Publicidad. Se ubica normalmente en la parte inferior. Es el mejor espacio para el anunciante.  



Tema a tratar en el periódico:  todo lo referente a la Invasión Francia a España e Independencia de la Nueva España
El trabajo se entregará el día 14 de diciembre en el horario de nuestra clase para grupo C y D, para el dia 15 de diciembre grupo B, posteriormente a la fecha señalada no habrá lugar a su recepción, salvo situaciones de fuerza mayor. Esperando que hayan leído de conformidad, reciban un afectuoso saludo.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Hola¡

Primero que nada, les saludo con la cordialidad de siempre, esperando que se encuentren de la mejor manera, el motivo de este mensaje es para hacerles llegar una actividad para trabajar este día viernes en sus casas, ya que por virtud del Consejo Técnico Escolar no nos veremos en el aula, la actividad es para los grupos B Y D de Tercero. La actividad consiste en hacer una recapitulación del estatus que guarda la región novo hispana  previo a que inicie el movimiento de independencia. por lo que requiero que organicen los eventos mas significativos y que anotaran en su libreta cronológicamente como sucedieron en una linea del tiempo, desde el "El absolutismo Ilustrado" hasta "El crecimiento de las haciendas", la información base de la actividad debe estar en sus libretas, así que no habrá necesidad de recurrir a otras fuentes de consulta. la actividad esta orientada a no perder de vista el tema y poder hacer un ejercicio de reflexión y comprensión de las situaciones que prevalecieron en la época novo hispana y sus consecuencias con el mundo.


viernes, 20 de noviembre de 2015

Hola¡¡


Reciban un cordial saludo, espero que estén de lo mejor, les recuerdo que la semana que viene corresponde presentar el examen correspondiente al periodo parcial del bloque II. De igual forma les comento que en la siguiente semana continuaremos revisando el proceso previo al movimiento independentista de Nueva España. por lo que se sugiere repasen lo visto en clase.

Sin más por el momento, Excelente fin¡¡




viernes, 13 de noviembre de 2015

Hola.

Primeramente les envió un cordial saludo, esperando que se encuentren de lo mejor, el motivo de este correo es para hacer de su conocimiento los temas que se incluiran en el examen próximo, por lo que se les invita a estudiar y repasar lo visto en clase, sin mas por el momento. pasen un excelente fin de semana largo.


 El auge económico novo hispano
Organización económica de Nueva España
Desarrollo de redes comerciales internas
El absolutismo Ilustrado  en la Nueva España
La decadencia del poderío naval español y las reformas borbónicas
Las nuevas disposiciones administrativas en Nueva España
Reformas borbónicas en la N.E
Fortalecimiento de iglesia  Desigualdad social
El crecimiento de las haciendas

lunes, 9 de noviembre de 2015

3° D


Hola!
En vista de que el día viernes 6 de los corrientes, no se logro la presencia del grupo, les dejo la información que correspondía a ese día para avanzar un poco mas e igualar lo programado, por los que les pido que vacíen esta información en su libreta de apuntes y comentar lo necesario en el salón sobre el tema. Repito únicamente con el grupo D ya que con los demás grupo si hubo asistencia.
Gracias


viernes, 6 de noviembre de 2015

Hola¡

Esperando que se encuentren de lo mejor les envió un saludo, el motivo de este mensaje es hacer de su conocimiento de que en relación a los resultados de la evaluación del primer bloque no fueron tan provechosos como se esperaba, por lo que les invito a redoblar esfuerzos para superar los resultados, se aproxima ya la primera semana de evaluación del bloque numero dos, por los que hace la invitación a no dejar a lo ultimo sus rasgos a evaluar.

sin mas por el momento, me despido de ustedes.

jueves, 15 de octubre de 2015

Proyecto Digital

Confirmo de recibido de archivos digitales "Proyecto Modelado en barro"
(MAÑANA ACTUALIZO LISTA)

3 B
GONZALEZ MONROY JESUS EDUARDO
JIMENEZ RAMIREZ LORENA
MARCELINO GASPAR LUIS ANGEL
MARTINES FENTANES MAYA ITZEL
MARTINES REYES CARLOS
PEREZ HERRERA CAMILA
ROMERO CABRERA BEATRIZ

3 C
AVILA JIMENEZ ESMERALDA
BARRAGAN JIMENEZ ANDREA
CHACON CASTILLO JESUS ALDAHIR
GARCIA BERLIN VICTOR MANUEL
GONZALEZ SANCHEZ CYNTHIA GISELLE
OSORIO SUAREZ ERICK
RIESTRA CASTAÑEDA SAMANTHA
RODRIGUEZ ESPINOSA KARLA
SANCHEZ SELVERA PEDRO
VELAZQUEZ FERNANDEZ MANUEL
VILLALVAZO VILLALOBOS ANDREA

3 D
CONDE RODRIGUEZ ELIZABETH
DIAZ MARTINEZ KAREN DANAI
ENZASTIGA PADILLA EMMANUEL
FUENTES RIVERA CAROLINA
MARTINEZ ESPIDIO VALERIA
MENDOZA SANTES ALEXANDRA
MONTERO RAMOS ALEXANDRA
REYES RUIZ RUTH GENESIS
RICO ZUÑIGA ELOY
ROMERO CRUZ CUAUHTEMCOC A.

sábado, 10 de octubre de 2015

Semana 8



Reciban un cordial saludo, esperando que se encuentren de lo mejor, les comunicó que para esta semana tenemos previsto la realización de una serie de exposiciones la cuales tendrán valor para efectos de integrar la calificación final del bimestre uno, por lo que el día lunes estaremos asignando él tema a exponer, por lo que es necesario que no olviden su libro para el día lunes, ya que será la base informativa para desarrollar la exposición. 

De dicha presentación se estará evaluando los siguientes rasgos:
- manejo de la información 
- buena conducta durante la exposición (se incluye la vestimenta y el respeto a sus compañeros)
- Material de apoyo para exponer (infografia, mapa mental, mapa conceptual)
- que el equipo solvente las preguntas que surjan con motivo de su exposición 

Recuerden que a pesar de que la presentación sea por equipo, cada uno es responsable individualmente por las deficiencias que manifieste durante la presentación, 

domingo, 4 de octubre de 2015

HISTORIA DE MÉXICO
PROYECTO
FIGURA PREHISPÁNICA DE BARRO MODELADO
Objetivo: el alumno conocerá las características de la cosmovisión mesoamericana a través de la alfarería
El proyecto de la materia Historia II, consta de dos actividades:
-          Proyecto Digital
-          Evidencia física
Mismas que deberán ser entregadas sin falta el día 16 de octubre de 2015
A continuación, las características que debe poseer el Proyecto Digital.
DIGITAL
1-      Investigación  sobre el modelado de barro en Mesoamérica.
2-      Investigación: a) cultura  y periodo al que pertenece
            b) significado de la misma
            c) características específicas (de la figura)
            d) utilidad de la misma
            c) descripción general.
3-      Justificación (“¿Por qué elegí esta figura?”) (mínimo una cuartilla)
4-      FOTOGRAFÍAS OBTENIDAS DURANTE TODO EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PROYECTO (INICIO, DESARROLLO Y FINAL) COMO EVIDENCIA

FORMALIDAD DE LA INVESTIGACION DIGITAL
o   LETRA TIMES NEW ROMAN  No. 12
o   1.5  DE INTERLINEADO
o   HOJA DE PRESENTACIÓN
-          ENVIAR AL CORREO ELECTRÓNICO:
§  nedgar@ugmnorte.edu.mx

PROYECTO FÍSICO
Materiales:
½   Kg de barro.
½  taza de agua
1  trozo de cartón
Palillos de madera

PROCEDIMIENTO

1.       UBICARSE EN UN LUGAR EN EL QUE PUEDAN TRABAJAR SIN AFECTAR A TERCEROS
2.       EN UNA SUPERFICIE PLANA (MESA O EN UNA PLANCHA) COLOCAR EL BARRO Y HACER CON ÉL UNA FUENTE. (SI ES ALGUNA MESA QUE SE UTILICE PARA OTRAS ACTIVIDADES, COLOCAR UN HULE DEBAJO PARA PROTEGERLA)
3.       VERTER POCO A POCO EL AGUA EN LA FUENTE E IR MEZCLANDO EL AGUA CON EL BARRO HASTA DEJAR UNA MASA SÓLIDA
4.       UNA VEZ  QUE TIENEN LA MASA SÓLIDA SE INICIA EL PROCESO DE MODELACIÓN DE BARRO.
5.       COLOQUEN SU PIEZA EN EL TROZO DE CARTÓN DESDE EL INICIO, PARA SU FÁCIL MANEJO, SI NO LO HACEN, LA PIEZA SE PEGARÁ A LA MESA  Y  TERMINARÁ ARRUINADA.
6.       UTILIZAN LOS PALITOS PARA DAR FORMA A LOS PEQUEÑOS DETALLES QUE PUEDA TENER LA FIGURILLA.
7.       UNA VEZ TERMINADA, SE PUEDE PONER AL SOL PARA ACELERAR EL SECADO
8.       AL FINALIZAR, LIMPIAR EL LUGAR DONDE TRABAJARON



o   SUGERENCIAS: ES IMPORTANTE TRABAJAR  LO MÁS PRONTO POSIBLE, DEBIDO A QUE EL BARRO COMIENZA A SECARSE PRONTO, EN ESTE CASO DEBEN AGREGAR UNAS GOTAS DE AGUA DE VEZ EN CUANDO A LA MASA
o   ES IMPORTANTE TENER A LA MANO PAPEL PERIÓDICO Y AGUA  PARA LAVARSE LAS MANOS AL FINALIZAR.


NOTA: El proyecto deberá ser entregado en una superficie Plana y sólida, y deberá estar etiquetada con NOMBRE DEL ALUMNO, GRUPO Y LA IMAGEN MINIATURA que ocupo de referencia para su modelo.




                  

sábado, 3 de octubre de 2015

Semana 7

Hola jóvenes

Espero que se encuentren de lo mejor en este fin de semana, les escribo para recordarles que nos encontramos ya dentro de la parte bimestral, se exhorta a los chicos a seguir trabajando y cumpliendo con las actividades que se soliciten en el aula, no olviden llevar en esta semana su examen firmado, con las correcciones pertinentes


Saludos y buenas tardes 

domingo, 27 de septiembre de 2015

Semana 6

Hola¡

Esperando que hayan pasada un buen fin de semana, les envió un caluroso saludo y recordandoles que iniciamos la segunda parte de la evaluación bimestral 1, por lo que suplico dar su mejor esfuerzo para superar la primera parte, y siempre ir en progreso. Les recuerdo que estaré por entregar los examenes de su evaluación parcial, y que no olviden Firmar de enterados con relación al resultado obtenido, les recuerdo que no es definitiva esa calificación, pues todavía hay mucho que hacer por el bimestre 1. sin mas por el momento, nos vemos en el Aula.



sábado, 12 de septiembre de 2015

La siguiente información se desprende de la revisión parcial del trabajo en clase, de los cuales, solo pudieron pasar a revisión aquellas personas que presentaron en tiempo y forma la normalidad mínima en sus notas.
Se muestran los nombres de los alumnos que presentaron haber trabajado todas sus actividades y en algunos casos se mostrara el numero de actividades que no se realizaron, hay algunos casos muy específicos que quedaron pendientes para el día lunes pero son en su mayoría del grupo B, por los que no estan en la lista pido se pongan en contacto con su servidor, para girar las instrucciones que sean necesarias para solventar la falta, en su caso, de las actividades ya firmadas.

1.       GENERALIDADES
a.        PORTADA (INSTITUTO, NOMBRE, GRADO, GRUPO, CICLO)
b.      MARGEN
c.       FOLIOS
d.      REGLAMENTO
e.      SEPARADOR
2.       REGIONES CULTURALES EN EL CENTRO Y NORTE DE AMERICA
3.       LINEA DEL TIEMPO (EDAD ANTIGUA, EDAD MEDIA Y MODERNA)
4.       CARACTERISTICAS PRECALSICO, CLASICO Y POSCLASICO
5.       ACTIVIDAD MAPA DE LAS REGIONES MESOAMERICANAS Y SU UBICACIÓN ACTUAL (TABLA Y MAPA)
6.       ACTIVIDAD DE CIERRE PAGINA 20
7.       LAS ZONAS CULTURALES Y SUS HORIZONTES
8.       LA VIDA EN MESOAMERICANA
9.       MAPA REGIONES MESOAMERICANAS
10.   TRIPLE ALIANZA Y LOS SEÑORIOS INDEPENDIENTES
11.   EXPEDICIONES POSTERIORES A COLÓN
12.   PREGUNTAS VIDEO “1492 LA CONQUISTA DEL PARAISO” SOLO 3°C
13.   LA ENCOMIENDA Y TRIBUTO


2° C

HECTOR TELLEZ
2, 5, 6, 7, 9, 11
CYNTHIA GISELLE
COMPLETA
GIOVANNA ILEAN
9,
SAMARA OLIVOS
7, 9
INGRID ANETTE
6, 9, 12
DENISSE ESTEVEZ
2, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12,
PAOLA RAMIREZ
2, 6, 7, 9,
PEDRO SANCHEZ
2, 6, 7


2° B

ANDRICK BARRAGAN
COMPLETO
KARLA LORENA
COMPLETO
JUAN PABLO
2,3,4,6,7,8,9,10,11 Y 13
LUIS EDUARDO
9
LORENA JIMENEZ
COMPLETA
MERITZEL ROSAS
9
MAYA MARTINEZ
COMPLETA
CAMILA PEREZ
COMPLETA
LUIS ANGEL MARCELINO
5


2° D

ELIZABETH CONDE
COMPLETA
KAREN DANAI
COMPLETA
GOMEZ MUCIÑO
3,4,9
CAROLINA FUENTES
COMPLETO
AREY OLIVARES
9
ALEXANDRA MENDOZA
COMPLETO
ALEXANDRA MONTERO
COMPLETO
ELOY RICO
COMPLETO
NADIA VELAZQUEZ
COMPLETO
ITZAYANA GUERRA
COMPLETO
LUIS RAUL PEREZ
COMPLETO
JORGE FLORES
2,3,5,6,9


sábado, 5 de septiembre de 2015

Semana 3

Hola chicos!

Esperando que se encuentren de lo mejor, solo les comunico que formalmente se cerró en la semana que terminó la oportunidad para satisfacer los requerimientos de la libreta, por lo que aquellos que no entregaron en su oportunidad, sufrirán un deterioro en su calificación bimestral. Sin otro en particular, primeramente, nos estaremos viendo en la semana 3 para iniciar con el proceso de colonización y conquista de los pueblos mesoamericanos. 

Buena tarde :)

domingo, 30 de agosto de 2015

semana 2

Hola chicos

Reciban un cordial saludo, y esperando se encuentre de lo mejor, les deseo un excelente inicio a la semana 2 del ciclo escolar, semana que corresponde a la revision del "Mundo Prehispánico". trabajaremos en los aspectos politicos, sociales, economicos y culturales de las culturas prehispanicas. Asi que sin mas por el momento me despido de ustedes.

Historia II


sábado, 29 de agosto de 2015

Bienvenida

Hola¡

Es para mi un placer darles la bienvenida en este nuevo ciclo escolar 2015-2016, el cual será de mucho trabajo y aprendizaje, espero que este ciclo sea muy provechoso para todos y sobre todo sea de gran aprendizaje y puedan desarrollar habilidades que los lleven a ser mejores en el ámbito académico. A nivel personal espero podamos trabajar en un ambiente donde impere sobretodo el respeto, legalidad, compañerismo y la tolerancia entre todos los integrantes de la comunidad escolar, por lo que reitero mi compromiso con ustedes, tanto padres de familia y alumnos para trabajar en equipo y contribuir a alcanzar sus metas académicas y personales. 

LD Natanael Edgar Mendez