HISTORIA DE MEXICO

HISTORIA II

jueves, 16 de junio de 2016

Hola
les dejo los resultados pendientes de publicar, con referencia el trabajo en equipo, parte de la calificacion integrada de su 100%

PELLICO MACIEL ALEXANDRO G
GONZALEZ MONROY JESUS E.
BARRAGAN MUÑOZ ANDRICK A.
JIMENEZ RAMIREZ LORENA
GARZA MADOR GERALDINE
ROMERO CABRERA BEATRIZ
“EL PODER DE LA IGLESIA Y LAS CAUSAS DE LA DECADENCIA DE SU PODER”
20%
+1 POR LA PRESENTACION
MARCELINO GASPAR LUIS ANGEL
“CONFLICTOS INTERNACIONALES Y EL DESPOJO DE TERRITORIO”
16%
VILLALVAZO VILLALOBOS ANDREA
CARIÑO DANIELA
ESTEVEZ DENISSE
ELIOZA CASTILLO VANESA
RODRIGUEZ ROSAS RICARDO
“DESENMASCARANDO LA INDEPENDENCIA”
5%
PEREZ CAMILA
RENDON JUAREZ BRANDON
CRUZ RODRIGUEZ LORENA
MORA ALMENDRA
MARTINEZ FENTANES MAYA
“TRANSICION POLITICA, DEL PRI AL PAN”
20%
+1 POR LA PRESENTACION
GONZALEZ SANCHEZ CYNTHIA GISELLE
VASQUEZ ANA CRISTINA
“LA EXPLOTACION LABORAL”
20%
+1 POR LA PRESENTACION
AVILA JIMENEZ ESMERALDA
CRUZ SALAZAR GIOVANNAA
RODRIGUEZ KARLA
TELLEZ KARLA
VELAZQUEZ MANUEL
CHACON ALDAHIR
PORFIRIO DIAZ, ¿BUENO O MALO?
12%
VICTOR
ISAI DOLORES
MONTSERRAT SALAS
GUADALUPE BAUTISTA BAUTISTA
“CONSPIRACIONES DE 1810”
-%
KARLA ANDREA
SAMARA OLIVOS
PAOLA RAMIREZ
MARIANA REYES
SAMANTHA RIESTRA
“EXPLOTACION LABORAL ¿HA EVOLUCIONADO?
14%
PEREZ VARA LUIS RAUL
VELAZQUEZ CADENA NADIA
MENDOZA SANTES ALEXANDRA
DIAZ MARTINEZ KAREN DANAI
REYES RUIZ RUTH
LOPEZ SOTO RICARDO
PEREZ CARRILLO DIANA LUZ
“EL NEOLIBERALISMO, LA TANSICION DE 1970 A LA ACTUALIDAD”
19%
+1 POR LA PRESENTACION
AREY OLIVARES JOSE MANUEL
DE LA CRUZ TEJEDA ALAN
FLORES PERES JORGE
GARCIA BARRAGAN CARLOS
RICO ZUÑIGA ELOY
ROMERO CRUZ CUAUHTEMOC ALFREDO
TAPIA OAXACA MARIA FERNANDA
“ESCUADRON 201: LAS AGUILAS AZTECAS”

5%
ELIZABETH CONDE
KIMAR MIY
ZAYRA OLAYO
“GUERRA CRISTERA”
-%
MATLA APALE XANAT
MARTINEZ VALERIA
“GUERRA CRISTERA”
-%
PALESTINO GUERRA KATIA DE LOS ANGELES
REYES HERNANDEZ GLORIA
GOMEZ MUCIÑO XIMENA
GUERRA JIMENEZ ITZAYANA
GONZALEZ NUÑEZ MONZERRAT
CAROLINA FUENTES RIVERA
“IGUALDAD DE GENERO Y LA MATANZA DE TLATELOLCO”
5%
MONTERO ALEXANDRA
RAVELO CASTELLANOS ESTEFANIA
MARIN CEJA XIEMANA DEL RAYO
JUAREZ BRAVO KENIA
“DESIGUALDAD SOCIAL”
5%

ACTIVIDADES BLQUE FINAL

En los pasados días 13 y 14 de los corrientes se realizó la revisión de rutina de las actividades que se llevaron a partir del último examen hasta el avance de recuperación de las fechas comentadas, y en virtud de ello se publican los alumnos que entregaron en tiempo sus apuntes y cuantas actividades registraron en ese periodo.

Grupo B
Total de actividades 18
BARRAGAN MUÑOZ ANDRICK ADRIAN
6
CURZ RODRIGUEZ KARLA LORENA
8
HERNANDEZ MORA MARIA ALMENDRA
16
HERNANDEZ VELASCO EMILIANO
6
JIMENEZ RAMIREZ LORENA
10
MARCELINO GASPAR LUIS ANGEL
6
MARTINEZ FENTANES MAYA ITZEL
8
RENDON JUAREZ BRANDON
18
REYES MENDIOLA MAURICIO
6
ROMERO CABRERA BEATRIZ
13
Grupo C
Total de actividades 18
AVILA JIMENEZ MARY JOSE ESMERALDA
18
CHACON CASTILLO JESUS ALDAIR
7
CRUZ SALAZAR GIOVANNA ILEAN
11
GONZALEZ SANCHEZ CYNTHIA GISELLE
17
RODRIGUEZ ROSAS RICARDO
13
SANCHEZ ROMERO JOSE DE JESUS
5
SANCHEZ SELVERA PEDRO MANUEL
2
VASQUEZ HERNANDEZ ANA CRISTINA
18
VELAZQUEZ FERNANDEZ MANUEL
9
VILLALVAZO VILLALOBOS ANDREA
18
Grupo D
Total de actividades 19
DIAZ MARTINEZ KAREN DANAI
19
FUENTES RIVERA CAROLINA
17
GOMEZ MUCIÑO XIMENA
6
MARIN CEJA XIMENA DEL RAYO
12
MENDOZA SANTES ALEXANDRA
19
PEREZ VARA LUIS RAUL
18
RAVELO CASTELLANOS ESTEFANIA
16
RICO ZUÑIGA ELOY
19
ROMERO CRUZ CUAUHTEMOC
11
VELAZQUEZ CADENA NADIA KATHERINE
19


domingo, 12 de junio de 2016



GUIA DE REPASO TERCER GRADO
1.     Describe las características de Aridoamerica
2.     Describe las características de Oasisamerica
3.     Describe las características de Mesoameirca
4.     Según la mitología que civilización recibió como señal para fundar su ciudad, el águila parada sobre un nopal devorando una serpiente
5.     En qué año arribo Hernán cortes al área mesoamericana
6.     En qué año se consumó la conquista de Mesoamérica
7.     Cual fue la principal función de la iglesia en la época novohispana
8.     Cuales fueron algunos de las instituciones creadas por la iglesia en beneficio de todos los naturales
9.     Que eran las reformas borbónicas
10.  Explica la ocupación francesa a España
11.  Cuáles fueron las consecuencias de la ocupación de España
12.  En qué año tiene lugar la independencia de México
13.  Explica la conspiración de Querétaro
14.  En qué año se consumó la independencia de México
15.  Cual fue la primera forma de gobierno del México independiente y quien fue su gobernante
16.  Cuáles fueron las dos ideologías políticas que rivalizaron para hacer de México una monarquía o una republica
17.  Quien fue el primer presidente de México
18.  Cuáles fueron los motivos de Napoleón III para invadir a México en lo que sería la segunda intervención francesa
19.  Quien fue el emperador del segundo imperio mexicano
20.  Que personaje termina con la monarquía y restaura la republica
21.  Explica el plan de la noria
22.  Explica el plan de Tuxtepec
23.  A que se le conoce como el porfiriato
24.  Explica el plan de san Luis
25.  Explica el plan de Ayala
26.  Que presidente promovió la constitución de 1917
27.  Que articulo regula la educación laica y gratuita
28.  Que articulo garantiza la libertad de culto
29.  Que articulo regula la propiedad de las tierras, aguas y suelo de la nación
30.  Que presidente de México promovió la reforma agraria
31.  En que consistió la reforma agraria
32.  Establece las diferencias entre el sistema neoliberal y el proteccionismo
33.  Cuáles fueron las causas que motivaron el movimiento zapatista de la época de 1980
34.  Quien fungió como su principal líder
35.  En qué año se dio por primera vez la transición política del PRI al PAN
36.  Cuantas décadas se mantuvo al frente del poder ejecutivo federal el partido Único, el Revolucionario institucional


martes, 7 de junio de 2016

BLOQUE I
Mesoamérica y sus áreas culturales
Conquista de Tenochtitlan y otras campañas y expediciones
Las instituciones eclesiásticas
BLOQUE II
Las nuevas disposiciones administrativas en Nueva España
La ocupación francesa de España y sus consecuencias
La insurrección de 1810 y las experiencias regionales
La consumación de la independencia
BLOQUE III
Las primeras respuestas para la fundación de un nuevo estado
Conflictos ideológicos entre liberales y conservadores
La intervención francesa y el imperio
Porfiriato
Insurrección y gobierno maderista
Los zapatistas y el plan de Ayala
BLOQUE IV
Constitución de 1917 y su aplicación
Reforma agraria y modalidades
BLOQUE V
Limitaciones del proteccionismo
La rebelión zapatista
Fin del Unipartidismo y reto de la democracia

martes, 31 de mayo de 2016

trabajo en equipo

Derivado de la revisión de ayer 30 de mayo del año en curso, con referencia a los trabajos de investigación (MATERIAL IMPRESO) de los grupos de C y D se expone que el grupo que logró presentarlo con los elementos requeridos y que pasa a exposición es equipo compuesto por:

Luis Pérez
Nadia Velázquez
Alexandra Mendoza
Karen Díaz
Ruth Reyes
Ricardo López
Diana Pérez

todos del grupo D

Buena tarde..

viernes, 27 de mayo de 2016

Por medio de este escrito les reitero que el trabajo del día lunes es improrrogable, es el último trabajo pendiente para este bloque, por lo que los exhortó a trabajar en el, a no dejar pasar la fecha de entrega y apegarse a los lineamientos que les entregue, incluso si fuiste de los equipos que no lograron entregar previamente sus avances para revisión, aunque eso implica el riesgo de ser devuelto por faltar a las especificaciones. 

Saludos y buen fin de semana 

miércoles, 25 de mayo de 2016

Investigación

Hola chicos!

En vista del trabajo de investigación que está pendiente por entregar el próximo día Lunes 30, les exhortó a que continúen trabajando en la redacción del trabajo apegados a los lineamientos establecidos, les recuerdo que dicha investigación deberá tener los capítulos de resumen, introducción, desarrollo, conclusivo y bibliografía con una extensión mínima de 8 cuartillas sin incluir en las mismas la presentación y bibliografía, no está por demás decir que les mencioné que los textos deben ser propios, no es válido copiar y pegar, pues el objetivo es el proceso de comprensión de los hechos históricos y la elaboración de textos. Les recuerdo que deberán hacer la presentación de su investigación en un foro a nivel grupo que les valdrá puntaje para este quinto bloque. Será válido llevar diapositivas para la presentación de su investigación.

Saludos y buen casi fin de semana 

lunes, 23 de mayo de 2016

PROGRESO DEL TRABAJO EN EQUIPO

Del resultado del trabajo de la semana anterior, se hace publico el trabajo de los equipos que han entregado los elementos que se solicitaron según la publicación que antecede, y me refiero al planteamiento del problema de la investigación, la delimitación de los parámetros a estudiar y el objetivo de la investigación, cabe mencionar que muchos de lo equipos no se están esforzando por entregar los elementos que se mencionan, lo cual imposibilita su avance al cuerpo del trabajo, lo que les resta tiempo de trabajo y el riesgo inminente de no cumplir con los requisitos, por lo que hago el llamado atento para quienes no vean a su equipo en este listado a trabajar ya que de la revisión que resulte en la segunda y tercera sesión de la semana, se aprobara para su impresión. es de mencionar, como ya se manejo en clase, el mínimo a entregar sera de 8 cuartillas, y el día 30 y 31 (según el grupo) se estará haciendo la presentación de la investigación en un foro en grupo.

EQUIPO
PLANTEAMIENTO
DESARROLLO
CONCLUSIONES
CRUZ RODRIGUEZ KARLA LORENA
HERNANDEZ MORA ALMENDRA
MARTINEZ FENTANES MAYA
PEREZ HERRERA CAMILA
RENDON JUAREZ BRANDON
ENTREGADO


BARRAGAN MUÑOZ ANDRICK
GARZA MADOR GERALDINE
GONZALEZ MONROY JESUS EDUARDO
PELLICO MACIEL ALEXANDRO
JIMENEZ RAMIREZ LORENA
ROMERO CABRERA BEATRIZ




ENTREGADO


MARTINEZ REYES CARLOS
CONTRERAS ABURTO JOSE
GUZMAN GOMEZ JUAN PABLO
HERNANDEZ HERNANDEZ EMIR
REYES MENDIOLA MAURICIO
TABARES MIGUEL JUAN
ENTREGADO












EQUIPO
PLANTEAMIENTO
DESARROLLO
CONCLUSIONES
AVILA JIMENEZ MARY JOSE ESMERALDA
CHACON CASTILLO ALDAHIR
CRUZ SALAZAR GIOVANNA
RODRIGUEZ ESPONOSA KARLA
RODRIGUEZ TELLEZ HECTOR
VELAZQUEZ FERNANDEZ MANUEL

ENTREGADO









EQUIPO
PLANTEAMIENTO
DESARROLLO
CONCLUSIONES
AREY OLIVARES JOSE MANUEL
DE LA CRUZ TEJEDA ALAN
FLORES PEREZ JORGE
GARCIA BARRAGAN CARLOS ISIDRO
RICO ZUÑIGA ELOY
ROMERO CRUZ CUAHUTEMOC ALFREDO

ENTREGADO


DIAZ MARTINEZ KAREN
LOPEZ SOTO RICARDO
MENDOZA SANTES ALEXANDRA
PEREZ CARRILLO DIANA
PEREZ VARA LUIS RAUL
REYES RUIZ RUTH
VELAZQUEZ CADENA NADIA
ENTREGADO







MARTES 24 REVISIÓN EN DIGITAL DEL CUERPO DE LA INVESTIGACIÓN


miércoles, 18 de mayo de 2016

Trabajo en equipo

HISTORIA DE MÉXICO
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN


Para estos días se pone en marcha el trabajo relativo a la investigación, por lo que, como se comento en clase, tendrán estos días para trabajar en los puntos descritos en la parte inferior de la publicación y se señala el próximo día martes 24 para presentar el preliminar del trabajo para su revisión final

1.       TITULO


2.       PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (En planteamiento del problema, se dice por qué es una prioridad el estudio de ese objeto de estudio, es necesario por falta de estudios, porque hay un interés, porque se va a proponer una solución, porque se realizará un aporte).




3.       DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN
a.       ¿Qué o Quién?
b.      ¿Cómo?
c.       ¿Cuándo?
d.      ¿Dónde?
4.       OBJETO


Título
  • Debe ser una expresión concisa y exacta del tema del trabajo de investigación.
  • Debe contener las variables a estudiar. Ej.: La crisis financiera de México en la modernidad y el sistema económico neoliberal.
Resumen
  • Debe ser una síntesis del trabajo escrita en tiempo pasado.
  • No debe contener más de 150 palabras. 
  • No deben faltar en el resumen: el problema y su justificación, aspectos principales de la metodología (sujetos, aparatos, procedimiento, diseño), los hallazgos principales (rechazando o aceptando la hipótesis), implicaciones de los resultados.
Introducción
Se debe plantear claramente el problema  e incluir el propósito de la investigación (metas y objetivos).  Ejemplo:
En la época moderna, México enfrenta una severa crisis económica, en la que destaca la falta de empleo en el país. El propósito de esta investigación es…
Desarrollo de la investigación
Comenzarla respondiendo al problema planteado en la introducción.  Debe escribirse en presente (los datos indican que...) dado que los resultados se consideran ya una evidencia científica.  Se puede especular y teorizar, pero con imaginación y lógica.  Por ejemplo: 
El problema de México y las razones por las que se explica la crisis financiera en la que se encuentra, radica en la aplicación de las nuevas políticas económicas apoyadas por los políticos neoliberales de la época. Este evento marcó el inicio de la privatización de sectores económicos prioritarios del país.
Conclusión
Incluya sólo aquellas conclusiones respaldadas por los resultados de la investigación.  Ejemplo:
Tanto el estudio bibliográfico como el análisis de los censos de la paloma sabanera de los años 1984-91 reflejan que la condición de la paloma en estado silvestre sigue siendo tal que aún no ha pasado el peligro de que desaparezca...
Bibliografía
Incluya todas las fuentes de consulta utilizadas, y con las cuales arribó al análisis del problema planteado.